Adsorbentes o Aditivos Biológicos: ¿Qué Elegir para Controlar Micotoxinas en su Producción?
noviembre 13, 2025

Elija dónde comenzar:
- La Urgencia en el Control de Micotoxinas
- ¿Qué son los Adsorbentes y qué papel juegan?
- Aditivos Biológicos: ¿Una Alternativa Eficaz?
- Criterios Prácticos de Comparación
- Errores Frecuentes al Implementar Adsorbentes o Aditivos Biológicos
- Preguntas Frecuentes
- Construya una Estrategia Sólida contra Micotoxinas
La Urgencia en el Control de Micotoxinas
La contaminación por micotoxinas en materias primas y piensos es una amenaza constante para la salud animal, la productividad y el cumplimiento regulatorio. En América Latina se observan tasas elevadas de prevalencia de micotoxinas (Fumonisina B1, Zearalenona, Aflatoxina, DON) con concentraciones que comprometen la seguridad de los alimentos 1. En este contexto, elegir entre adsorbentes o aditivos biológicos es clave para proteger su cadena productiva y reforzar su estrategia de control.
¿Qué son los Adsorbentes y qué papel juegan?
Los adsorbentes –como bentonitas, zeolitas o paredes de levadura– actúan fijando micotoxinas por mecanismos físicos o químicos, reduciendo su disponibilidad biológica2. Su uso es común por su eficiencia y bajo costo, pero hay que considerar que también pueden secuestrar nutrientes esenciales.
Aditivos Biológicos: ¿Una Alternativa Eficaz?
Estos incluyen microorganismos o enzimas capaces de transformar micotoxinas en compuestos menos tóxicos. Su ventaja es una mitigación dirigida, aunque requieren validación por especie y monitoreo de metabolitos.
Criterios Prácticos de Comparación
| Criterio | Adsorbentes | Aditivos biológicos |
|---|---|---|
| Eficacia | Porcentaje de eliminación variable según matriz y micotoxina 1 | Alta especificidad; dependerá del metabolismo microbiano y el tipo de toxina |
| Costo | Generalmente más accesibles | Potencialmente más caros por desarrollo y producción |
| Aplicación por especie | Dosis típicas: 0.5–2 kg/t pienso; requiere ajuste según mono o rumiantes | Requiere validación específica para cada especie/producto final |
| Seguridad | Riesgo de depleción de micronutrientes (compensar con suplementos) | Posibles metabolitos con actividad residual; se debe garantizar su inocuidad |

Errores Frecuentes al Implementar Adsorbentes o Aditivos Biológicos
Elegir la estrategia correcta contra micotoxinas requiere análisis cuidadoso. Los errores más comunes incluyen:
- Usar adsorbentes sin validar eficacia
No todos funcionan igual frente a distintas micotoxinas. Aplicar un producto sin pruebas puede generar falsa seguridad. - Ignorar la especie, o tipo de materia prima
El mismo aditivo puede tener resultados muy distintos según el tipo de grano, semilla, etc. con el que se esté trabajando. Ajustar dosis y tipo de producto es clave para asegurar la mitigación efectiva de micotoxinas. - No considerar la co-contaminación
Hasta el 47 % de las muestras en LATAM contienen múltiples micotoxinas simultáneamente ¹. Algunos adsorbentes pierden eficacia frente a combinaciones, mientras que ciertos aditivos biológicos pueden degradar varias toxinas, pero requieren validación específica.
Preguntas Frecuentes
¿Qué son los adsorbentes de micotoxinas?
Sustancias no digeribles, a menudo llamadas ligandos o secuestrantes, que se unen a las micotoxinas en el tracto gastrointestinal, impidiendo su absorción por el cuerpo.¿Cómo funcionan los aditivos biológicos?
Utilizan enzimas o microorganismos para transformar las micotoxinas en compuestos menos dañinos, ofreciendo una mitigación específica.¿Cuál es más efectivo: los adsorbentes o los biológicos?
La efectividad depende del tipo de micotoxina y de la matriz del alimento. Los biológicos ofrecen especificidad, mientras que los adsorbentes son más amplios pero pueden unirse a nutrientes.¿Son seguros los aditivos biológicos?
Sí, pero requieren validación para asegurar que no queden metabolitos dañinos. La seguridad depende de la formulación y la aplicación.¿Es posible usar ambas estrategias (adsorventes y aditivos biológicos) al mismo tiempo?
Sí. Combinar adsorbentes y aditivos biológicos puede mejorar el control, especialmente en casos de co-contaminación.
Del Riesgo a la Resiliencia: Construya una Estrategia Sólida contra Micotoxinas
Tomar decisiones acertadas frente a las micotoxinas no siempre es sencillo. Con tantas variables —materias primas, combinaciones de toxinas, estrategias de mitigación— es normal sentir incertidumbre. Por eso hemos desarrollado herramientas prácticas e información útil para ayudar a diseñar un plan de prevención que funcione en condiciones reales.
Y porque toda estrategia efectiva comienza con datos precisos, nuestras soluciones de detección como Reveal® Q+ MAX y ELISA Veratox® ofrecen resultados rápidos y confiables antes de que los riesgos se conviertan en pérdidas.
¿Listo para fortalecer el control de su planta?
Explore nuestros recursos relacionados y dé el siguiente paso hacia una producción más segura y resiliente.
Referencias
- Rodríguez, C. (2024, marzo 8). Micotoxinas en Latinoamérica: Relevamiento 2023. Nutrinews. https://nutrinews.com/micotoxinas-latinoamerica-relevamiento-2023/
- Rodríguez, C. (2023, abril 25). Prevalencias de micotoxinas en Latinoamérica 2022. Revista aviNews LATAM. Vetanco S.A.https://avinews.com/prevalencias-de-micotoxinas-en-latinoamerica-2022/
- Flores Ortiz, C. M., Barbo Hernández Portilla, L., & Vázquez Medrano, J. (2006). Contaminación con micotoxinas en alimento balanceado y granos de uso pecuario en México en el año 2003. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 44(2). https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/1744
- Micotoxinas en alimentos y materias primas de la República Mexicana. (2019, octubre 3). Nutrinews.https://nutrinews.com/micotoxinas-en-alimentos-y-materias-primas-de-la-republica-mexicana/

