Listeria y Biofilms en la Industria Alimentaria: La Importancia de la Detección Temprana

octubre 23, 2025

En la industria alimentaria, la presencia de Listeria monocytogenes en superficies y ambientes es un riesgo constante, especialmente cuando se forman biofilms que permiten a la bacteria sobrevivir y escapar de las limpiezas estándar. 2,4 Detectar Listeria tempranamente, antes de que el biofilm se consolide, no sólo es crítico para asegurar la inocuidad alimentaria; sino que evita pérdidas económicas y daños importantes a la reputación.

Este artículo explora cómo los biofilms representan una amenaza oculta y cómo herramientas modernas, están transformando el monitoreo ambiental en plantas alimentarias.


Biofilms: La Amenaza Oculta en la Industria Alimentaria

Cómo se forman los Biofilms y por qué representan un riesgo constante

Las bacterias como Listeria pueden adherirse a superficies industriales (acero, plásticos, juntas) y generar una matriz protectora compuesta de polisacáridos, proteínas y ADN extracelular. Esta matriz forma biofilms que reducen la eficacia de desinfectantes, favorecen la persistencia de microorganismos patógenos y permiten, si se presentan las condiciones, contaminación cruzada 1. Una vez establecidos, los biofilms requieren procedimientos agresivos de limpieza y quiza cambios en las instalaciones y mantenimiento, lo que incrementa los costos operativos y riesgos.

Superficies críticas: Drenajes, equipos y zonas frías

Zonas húmedas, pisos, sistemas de drenaje, juntas alrededor de equipos, superficies poco accesibles, incluso en zonas frías, son focos clásicos donde los biofilms pueden formarse con facilidad 2. En plantas con procesos abiertos (post cocción, pre envasado) estas áreas cobran mayor importancia porque cualquier remanente de Listeria puede reproducirse, establecerse de forma permanente y migrar al producto final o areas adyacentes.

Impacto en la inocuidad alimentaria y calidad

Los biofilms no solo elevan el riesgo de brotes de listeriosis, sino que pueden llevar a retiradas de lotes, sanciones regulatorias y pérdida de confianza del consumidor. Además, la presencia persistente de biofilms en superficies puede afectar auditorías, certificaciones y el cumplimiento normativo, especialmente en mercados con estándares exigentes.

Actúe antes de que el biofilm lo haga.

Optimice su monitoreo ambiental con soluciones moleculares validadas.

Contacte a un especialista de Neogen® o solicite una demostración personalizada y lleve sus pruebas de Listeria al siguiente nivel.


Listeria Monocytogenes y su Capacidad para Sobrevivir en Biofilms

Por qué Listeria monocytogeneses el patógeno más problemático en biofilms

Listeria monocytogenes resalta por su habilidad de sobrevivir en condiciones adversas: resistencia al frío, tolerancia a desinfectantes comunes, variaciones de pH, y capacidad de adherirse y formar biofilm2,4. Esto la convierte en una amenaza latente durante largos periodos, inclusive cuando los productos parecen estar intactos o cuando los métodos tradicionales de monitoreo no la detectan en su fase inicial.

Resistencia a desinfectantes y condiciones extremas

Los biofilms actúan como barrera física que protege las bacterias del contacto directo con agentes sanitizantes. En muchos casos, los desinfectantes penetran sólo en las capas externas del biofilm, dejando las células internas viables y listas para recolonizar. Además, Listeria tiene cepas capaces de tolerar mayores concentraciones de sal, temperaturas bajas, desecación y sobrevivir en superficies deterioradas o dañadas, lo que agrava el problema en ambientes industriales con zonas de difícil acceso.1,2.

Relación con brotes y retiros de productos en América Latina

En países de América Latina, se han registrado incidentes en los que la Listeria aislada en superficies contribuyó al origen de brotes en productos listos para consumo. Esto ha llevado a que la FAO enfatice que el monitoreo ambiental es esencial para la seguridad y control en las industrias de alimentos. 5. Cuando la detección se retrasa, el lote puede producirse en condiciones inseguras y entrar al mercado, lo que implica riesgos sanitarios y financieros. Los sistemas regulatorios exigen monitoreo ambiental riguroso, y las plantas deben cumplir estándares internacionales para poder exportar.


El Reto de Detectar Listeria Antes de la Consolidación del Biofilm

Limitaciones de métodos tradicionales en entornos con Biofilms

Los métodos convencionales basados en cultivo requieren tiempos largos de incubación, subcultivos y confirmaciones, lo que retrasa la detección hasta que la contaminación de ambientes está fuertemente establecida o incluso la contaminación de producto 6. En superficies con biofilms, puede haber falsos negativos si las muestras no se recogen correctamente o si el biofilm no se separa adecuadamente antes del cultivo lo que proporciona una falsa sensación de seguridad al productor.

El riesgo de esperar resultados

Mientras se esperan los resultados de los métodos tradicionales, los cuales pueden tardar varios días, la bacteria tiene la capacidad de multiplicarse, diseminarse o establecerse más profundamente en biofilms6. Durante este periodo, la planta operadora no puede intervenir hasta recibir la confirmación, lo que genera una ventana de riesgo para contaminación cruzada, producción con poca certeza y en el peor de los casos brotes o posibles retiros de producto.

Por qué la detección temprana cambia el juego en prevención

Detectar Listeria en superficies ambientales antes de que los biofilms sean visibles o difíciles de eliminar permite a las plantas implementar acciones correctivas inmediatas (limpieza focal, desinfección, monitoreo reforzado y/o vectorización). La detección temprana reduce riesgos, mejora cumplimiento regulatorio y protege la reputación2.

Infografía que detalla los 4 retos principales de los métodos tradicionales para detectar Listeria en superficies con biofilms: largos tiempos, falsos negativos, y riesgo de contaminación cruzada.


Ensayos Rápidos de Detección de Listeria como Herramienta Preventiva

Cómo las pruebas moleculares permiten adelantarse al Biofilm

Las tecnologías moleculares modernas permiten detectar Listeria directamente en muestras ambientales sin necesidad de enriquecimientos largos. Un ejemplo es Listeria Right Now™ de Neogen, de Neogen, que detecta especies de Listeria incluyendo L. monocytogenes en muestras ambientales en menos de 60 minutos 8. Esto proporciona resultados precisos para tomar decisiones inmediatas.

Beneficios para equipos de control microbiológico en América Latina

  • Mejora de tiempos:decisiones rápidas en plantas, reducción de tiempo de muertos.
  • Escalabilidad: capacidad de procesar múltiples zonas críticas (superficies, drenajes, equipos) sin aumentar complejidad operativa.
  • Digitalización: entrega de reportes confiables, integración con sistemas LIMS, seguimiento histórico de muestras ambientales para auditorías.

Prevenir Biofilms con Tecnología Neogen®

Neogen® propone una solución integral para monitoreo ambiental que combina tecnología molecular avanzada con características que elevan el estándar:

  • Resultados rápidos: detección en horas, no días. Con sistemas como Listeria Right Now™ para superficies ambientales, es posible conocer contaminación en menos de 60 minutos8.
  • Monitoreo ambiental y control de superficies en la planta. En plantas procesadoras, cada zona crítica puede ser muestreada fácilmente, los instrumentos instalados en línea o áreas específicas, permitiendo detectar Listeria antes de que la contaminación avance o los biofilms se asienten.
  • Integración digital y escalabilidad: múltiples patógenos en un solo sistema. Neogen MDA (Ensayo de Detección Molecular) permite procesar 96 pruebas por corrida, con tubos codificados por colores, controles de procesos, y reportes claros.



La diferencia entre una intervención oportuna y un retiro de producto está en la velocidad de detección.

No espere días — Solicite su demostración de Listeria Right Now™ o hable hoy con un experto hoy mismo..


Preguntas Frecuentes

  1. ¿Qué son los biofilms en la industria alimentaria?

    Los biofilms son comunidades de bacterias que se adhieren a superficies industriales y se protegen con una matriz extracelular. En la industria alimentaria, facilitan la persistencia de patógenos como Listeria monocytogenes en equipos, drenajes y zonas frías 1,2,4.

  2. ¿Por qué Listeria monocytogenes es difícil de controlar y por ende se encuentra en biofilms?

    Listeria monocytogenes puede sobrevivir en frío, resistir desinfectantes comunes y persistir en biofilms durante meses. Esto la convierte en una de las bacterias más problemáticas en ambientes de procesamiento de alimentos 1,2.

  3. ¿Cuánto tardan los métodos tradicionales en detectar Listeria?

    Los métodos convencionales o de cultivo requieren de 1 a 5 días para confirmar la presencia de Listeria, lo que retrasa acciones correctivas y aumenta el riesgo de brotes 6.

  4. ¿Cómo ayudan las pruebas moleculares en la detección temprana de Listeria?

    Las pruebas moleculares, como Listeria Right Now™, permiten obtener resultados en menos de 60 minutos adelantándose a la consolidación de biofilms 8,9.

  5. ¿Qué beneficios aporta un sistema digital y escalable de monitoreo ambiental?

    Permite realizar hasta 96 pruebas por ensayo, integrar datos con sistemas LIMS, generar reportes en la nube y mejorar la trazabilidad, fortaleciendo la inocuidad alimentaria en plantas de América Latina.

Conclusión: Adelantarse al Biofilm con Detección Temprana de Listeria

La prevención proactiva en plantas alimentarias depende de detectar Listeria en superficies ambientales antes de que los biofilms se establezcan. La combinación de detección molecular rápida, validaciones reconocidas y digitalización en los procesos de monitoreo ambiental es el camino hacia una inocuidad real y sostenible. Quienes adopten estas herramientas pueden lograr:

  • Menor riesgo de brotes y situaciones de inocuidad
  • Menor costo operativo por limpieza correctivas y retiros de producto
  • Cumplimiento regulatorio y reputación en mercados exigentes

  1. Microbe Investigations. (2024, 17 julio). The impact of biofilm resistance on disinfectant efficacy and testing methods. Recuperado de: https://microbe-investigations.com/the-impact-of-biofilm-resistance-on-disinfectant-efficacy-and-testing-methods/
  2. Carpentier, B., & Cerf, O. (2011). Review—persistence of Listeria monocytogenes in food industry equipment and premises. International Journal of Food Microbiology, 145(1), 1–8. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0168160511000122
  3. Farber, J. M., Zwietering, M., Wiedmann, M., Schaffner, D., Hedberg, C. W., Harrison, M. A., Hartnett, E., Chapman, B., Donnelly, C. W., Goodburn, K. E., & Gummalla, S. (2021). Alternative approaches to the risk management of Listeria monocytogenes in low risk foods. Food Control, 123, 107601. Recuperado de:  https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S095671352030517X
  4. Colagiorgi, A., Bruini, I., Di Ciccio, P. A., Zanardi, E., Ghidini, S., & Ianieri, A. (2017). Listeria monocytogenes biofilms in the food industry: is the microbial ecology the key to crack the cycle of contamination? Frontiers in Microbiology, 8, 1938. Recuperado de:  https://doi.org/10.3389/fmicb.2017.01938
  5. FAO/WHO. (2018). Listeria monocytogenes in ready-to-eat foods: Microbiological risk assessment series. Recuperado de:  https://openknowledge.fao.org/items/dd2b7422-421f-4c20-b6e2-0d0fd65652b9
  6. Peng, H., & Shelef, L. A. (2000). Rapid detection of low levels of Listeria in foods and next-day confirmation of L. monocytogenes. Journal of Microbiological Methods, 41(2), 113–120. Recuperado de:  https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0167701200001342
  7. United States Department of Agriculture, Food Safety and Inspection Service. (n.d.). Controlling Lm RTE guideline. Recuperado de:  https://www.fsis.usda.gov/sites/default/files/import/Controlling-Lm-RTE-Guideline.pdf
  8. Food Safety Magazine. (2019). Neogen’s Listeria Right Now™ earns AOAC approval, CFIA innovation award.Recuperado de:  https://www.food-safety.com/articles/5983-neogens-listeria-right-now-earns-aoac-approval

Categoría: Inocuidad Alimentaria, Bebida alimenticia, Patógenos, Microorganismos, Neogen® Molecular Detection System