Inocuidad alimentaria en LATAM: Una Necesidad Urgente Impulsada por la Ciencia
julio 23, 2025

Inocuidad alimentaria: ¿Qué significa y por qué es importante?
La inocuidad alimentaria se refiere a la garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman conforme a su uso previsto. En otras palabras, no basta con producir: hay que producir sin riesgos.
En Latinoamérica, esta garantía enfrenta desafíos particulares: clima tropical, brechas regulatorias, infraestructura desigual y creciente presión por cumplir con los estándares globales. Esto ha hecho que muchas empresas reevalúen el alcance de su sistema de gestión de inocuidad, buscando apoyarse en ciencia, tecnología y mejores prácticas.

La situación en LATAM: ¿Por qué actuar ahora?
En Latinoamérica, la presión por fortalecer los sistemas de control ambiental es cada vez mayor. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los países de la región reportan un crecimiento sostenido en los casos de enfermedades transmitidas por alimentos1. La información proporcionada indica que hay una preocupación significativa debido al aumento de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos2.
La incidencia de estos brotes ha experimentado un aumento , lo que sugiere un problema persistente y creciente de inocuidad alimentaria en la región.
Este panorama impacta directamente a toda la cadena alimentaria: exportadores, procesadores y marcas, tanto locales como globales, enfrentan auditorías más estrictas y deben demostrar el cumplimiento de normas internacionales de inocuidad alimentaria (como FDA, Codex y GFSI), además de atender las regulaciones locales. A ello se suma la creciente exigencia de los clientes globales de contar con evidencia sólida que confirme que las condiciones higiénico-sanitarias de producción son adecuadas, a través de la implementación de un Programa de Monitoreo Ambiental (PMA) eficaz.
Los impactos van más allá del cumplimiento normativo:
- Salud pública: Se estima que 600 millones de personas - casi 1 de cada 10 personas en el mundo - enferman cada año por consumir alimentos contaminados y 420 000 fallecen. 1
- Confianza del consumidor: El 53 % de los consumidores solicitan más transparencia sobre inocuidad3. Alertando sobre la necesidad de fortalecer la percepción pública globalmente.
- Impacto económico: Las enfermedades transmitidas por alimentos afectan el desarrollo socioeconómico, al presionar los sistemas de salud y dañar las economías, el turismo y el comercio. En países de ingresos bajos y medios, el impacto de los alimentos no seguros representa pérdidas de productividad cercanas a los 95 mil millones de dólares anuales. 1
Se proyecta que el mercado global de inocuidad alimentaria crecerá de USD 28,556 millones en 2025 a más de USD 61,750 millones en 2033 4, impulsado por la adopción de tecnologías avanzadas. En este contexto, la implementación de soluciones científicas —como el enfoque por zonas y programas de monitoreo ambiental robustos y alineados con estándares internacionales— deja de ser una opción para convertirse en una acción estratégica fundamental. Estas medidas son esenciales para salvaguardar la salud pública, preservar la reputación de la marca y asegurar la permanencia en mercados altamente regulados.

El rol de la ciencia: La base de todo sistema de control
Adoptar una estrategia científica en inocuidad no es opcional: es el único camino para tomar decisiones oportunamente y proteger al consumidor.
La aplicación de métodos como el análisis de riesgo, el monitoreo ambiental y las técnicas rápidas de análisis microbiológico permiten identificar puntos críticos y anticiparse a posibles contaminaciones, así como a incumplimientos de requisitos o especificaciones que puedan comprometer la calidad e inocuidad del producto.
Neogen® ha desarrollado metodologías de análisis reconocidas a nivel internacional, que permiten implementar este enfoque de forma práctica y eficaz. Por ejemplo:
- Placa Petrifilm® para Listeria Ambiental: Medio listo para usar con certificación AOAC® Performance Tested Methods℠ (PTM) #030601, diseñado para el muestreo ambiental. Permite detección precisa de Listeria (incluyendo L. monocytogenes, L. innocua y L. welshimeri) en solo 26 a 30 horas desde la recolección de muestras, sin necesidad de enriquecimiento ni transferencias adicionales. Sus resultados cualitativos, semi‑cuantitativos y cuantitativos facilitan la identificación de puntos críticos en planta y el seguimiento evolutivo a lo largo del tiempo, mejorando la eficiencia operativa y la trazabilidad.
- Clean-Trace®: Sistema integral de monitoreo y gestión de higiene, validado por AOAC PTM, que permite verificar la efectividad de los procesos de limpieza en segundos mediante detección de ATP, facilitando decisiones rápidas y basadas en datos.
Estos productos no solo cumplen con estándares regulatorios, sino que han sido probados en industrias alimentarias de la región, contribuyendo a mejorar los indicadores de calidad e inocuidad en auditorías internas y externas.

¿Quiere saber más? Profundice con expertos en inocuidad alimentaria
¡No espere más para actuar con ciencia! Si quiere entender cómo aplicar la ciencia para elevar su programa de inocuidad alimentaria, acceda al webinar on demand de Neogen® con dos referentes en el tema:
- MSc. Ana Karina Carrascal (PUJ, Colombia)
- Dr. Byron Chaves (Universidad de Nebraska-Lincoln)
Ambos explican, desde la ciencia aplicada, cómo tomar decisiones informadas, conocer al enemigo microbiológico y adoptar métodos modernos para proteger su planta.
Todo lo que Debe Saber, en un Solo Webinar
Webinar: “Inocuidad de los alimentos: la ciencia en acción”
Referencias
- Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2019, junio). La inocuidad de los alimentos es un asunto de todos. https://www.paho.org/pt/node/63314
- Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (s.f.). Inocuidad de los alimentos y comercio internacional. https://www.fao.org/4/y8705s/y8705s09.htm
- FreshByte. (2025). Food safety trends for 2025: Transparency and consumer confidence. https://www.freshbyte.com/blog/food-safety-trends-for-2025
- Global Growth Insights. (2025). Food safety market forecast 2025–2033. https://www.globalgrowthinsights.com/market-reports/food-safety-market-110215