Control Diario de Micotoxinas: Pasos Simples para Proteger Cada Lote

octubre 13, 2025

¿Por qué es Imprescindible el Control Diario de Micotoxinas en su Producción?

Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos por hongos (e.g., Aspergillus, Fusarium, Penicillium) que contaminan cereales, oleaginosas y otros insumos agrícolas. Su presencia suele ser invisible a simple vista, pero su impacto es real: afectan la salud animal y humana, merman el rendimiento productivo y generan riesgos económicos y regulatorios. Se estima que alrededor del 25 % de las cosechas mundiales están afectadas por micotoxinas¹.

Por estas razones, incorporar un control diario no es una opción secundaria, sino una medida preventiva esencial. En las siguientes secciones se detallan los puntos críticos de la rutina, las pruebas recomendadas y las acciones concretas para detectar y detener un problema antes de que escale.

¿Su equipo dispone ya de una rutina diaria capaz de detectar y frenar un incidente a tiempo?

Puntos Clave para Establecer un Control Diario de Micotoxinas (Rutina Operativa)

TA continuación se listan procesos y acciones concretas —basadas en prácticas internacionales y adaptadas para Latino América — para que las actividades diarias reduzcan riesgo y mejoren trazabilidad.

  Etapa crítica

Acciones Clave

Soluciones a Integrar

Recepción de materias primas

• Muestreo representativo por lotes.

• Inspección visual y humedad.

Tests laterales cuantitativos  (Reveal® Q+ MAX) para cribado inmediato y segregación de lotes antes de descarga.

Inventario y almacenamiento

• Control de temperatura y humedad.

• Rotación PEPS y limpieza documentada.

Sensores de monitoreo + cribados rápidos periódicos para anticipar riesgos.

Procesamiento y postcosecha

• Secado eficiente (a_w < 0.70).

• Control en molienda, mezclado y otros puntos críticos.

Métodos confirmatorios  (ELISA Veratox®) y protocolos de segregación/mezcla controlada.

Liberación de producto

• Cribado rápido in situ.

• Confirmación antes de liberar lotes.

ELISA Veratox® y lectores digitales para registros automáticos y trazabilidad.

Gestión y soporte

• Integrar PCC en HACCP.

• Capacitación y documentación técnica.

Soporte especializado + manual técnico para reducir errores y mejorar decisiones.


Beneficios Comprobables (Qué gana la Operación)

Implementar un control diario de micotoxinas aporta beneficios operativos, comerciales y estratégicos que protegen tanto la producción como la reputación de la empresa:

  • Decisiones basadas en datos y mejora continua: Un programa diario genera un historial de resultados que permite identificar tendencias, ajustar proveedores o controles y demostrar mejoras ante auditorías y compradores.
  • Menos desperdicio y menor pérdida económica: Descartar o segregar lotes en recepción evita pérdidas mayores en etapas posteriores.
  • Mayor eficiencia operativa: La detección temprana permite decisiones inmediatas y reduce intervenciones de emergencia o recalls y sanciones. La detección temprana limita la probabilidad de retiradas de producto, ahorrando en logística, reprocesos y mitigando el daño reputacional.
  • Seguridad en auditorías y cumplimiento normativo: Mantener registros y procedimientos basados en normas (Codex / regulaciones locales) mejora la posición frente a distribuidores y reguladores; además, las micotoxinas se mantienen entre los riesgos más reportados en sistemas de alerta alimentaria, lo que refuerza la necesidad de controles regulares².
  • Acceso a mercados y diferenciación comercial: Cumplir especificaciones de clientes e importadores evita rechazos y permite negociar mejores condiciones comerciales y certificaciones diferenciales.

Checklist Diario para el Control de Micotoxinas

EtapaAcciones clave
Recepción• Inspección visual
• Revisión de niveles de humedad
• Muestreo rápido (cribado)
Inventario• Verificar condiciones de almacenamiento (temperatura/humedad) 
• Revisión de niveles de limpieza general
Procesamiento• Muestreo en puntos críticos definidos
• Registro de resultados
Liberación• Cribado final
• Si es positivo, confirmar en laboratorio y segregar
Registro• Subir resultados
• Documentar acciones correctoras al sistema de trazabilidad

 

Infografía sobre el monitoreo diario de micotoxinas en cinco etapas: recepción, almacenamiento, procesamiento, liberación y registro. Incluye inspección visual, verificación de humedad, muestreo rápido, verificación de condiciones de almacenamiento, muestreo en puntos críticos, confirmación en laboratorio y trazabilidad digital. Imagen educativa de NEOGEN para garantizar la inocuidad alimentaria.


Herramientas Clave para el Control de Micotoxinas

Para los profesionales que buscan implementar un programa sólido de control diario de micotoxinas, basarse en prácticas técnicas de primer nivel es fundamental. El Manual de Micotoxinas de Neogen es un recurso integral que va más allá de la teoría: proporciona a los responsables de calidad, técnicos de laboratorio y equipos de producción guías prácticas de muestreo, métodos de análisis validados y recomendaciones de expertos. Desde la comprensión de las principales micotoxinas hasta el dominio de las pruebas rápidas y confirmatorias, este manual ofrece la claridad y confianza necesarias para fortalecer los protocolos de inocuidad alimentaria. Es la referencia ideal para mantenerse preparado ante auditorías, reducir pérdidas y tomar decisiones basadas en datos.

Para los profesionales que buscan una comprensión más profunda de las soluciones de Neogen, la Guía de Soluciones para Micotoxinas ofrece opciones prácticas para optimizar cada etapa del control de micotoxinas.

Para recibir orientación experta e identificar la solución ideal para cada operación, los especialistas de Neogen están disponibles para brindar soporte técnico personalizado — porque cuando se trata del control de micotoxinas, Neogen es el aliado de confianza detrás de cada decisión segura.

Contacte a un Experto de Neogen

Gracias por contactarnos. Nos comunicaremos contigo pronto.

  1. Queen’s University Belfast. (2019). Contaminación mundial de cultivos alimentarios con micotoxinas: Validez de la estimación ampliamente citada de la FAO del 25%. PubMed. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31478403/

  2. MDPI. (2020). AAvances en la ocurrencia, importancia y control de micotoxinas.Foods, 9(2), 137. https://www.mdpi.com/2304-8158/9/2/137

  3. Addium, Inc. (n.d.). Crecimiento microbiano y actividad del agua.Aqualab Knowledge Base. https://aqualab.com/es/en/knowledge-base/expertise-library/microbial-growth