5 Señales Tempranas de Micotoxinas que Pueden Estar Afectando su Producción (y Cómo Detectarlas a Tiempo)

septiembre 25, 2025

¿Por qué las Micotoxinas Representan una Amenaza Silenciosa en América Latina?

Las micotoxinas son contaminantes invisibles que comprometen la seguridad de los alimentos y piensos en toda la región. En América Latina, donde cultivos como el maíz, el trigo y el café sostienen cadenas de producción completas, el riesgo es particularmente alto. El clima cálido y húmedo de la región crea condiciones ideales para los hongos productores de micotoxinas, lo que aumenta la exposición humana. 1. Un estudio de 2024 reportó que diferentes micotoxinas producidas por hongos toxigénicos fueron detectadas en varios productos básicos, muchos de los cuales tienen gran importancia económica para la región. 2 Además, estas toxinas pueden causar efectos perjudiciales incluso en concentraciones muy bajas, 3 lo que significa que la ausencia de signos visibles no garantiza seguridad. Por esta razón, la prevención proactiva es esencial: la detección oportuna protege la continuidad operativa, reduce las pérdidas económicas y preserva la confianza tanto de clientes como de consumidores.


Las 5 Señales de Alerta Temprana de Micotoxinas

Infografía sobre 5 señales tempranas de micotoxinas en alimentos y forrajes. Señales: moho visible, caída en el rendimiento, cambios organolépticos, fallas en controles analíticos y señales de monitoreo. Explica la contaminación por micotoxinas en alimentos, análisis y detección de micotoxinas, control de micotoxinas en alimentos, determinación de micotoxinas y factores que afectan la producción de micotoxinas.

Señal de advertenciaQué buscarAnálisis
1. Moho visible

- Manchas, decoloración, filamentos o colonias fúngicas

- Textura quebradiza o pegajosa

- Olores a humedad o fermentación

Condiciones inadecuadas de humedad y ventilación

Riesgo de producción de micotoxinas incluso si el moho no es visible

2. Disminución en el rendimiento

- Reducciones inesperadas en la producción

- Variabilidad en molienda, extrusión o fermentación

Las micotoxinas afectan propiedades funcionales y desempeño industrial
3. Cambios organolépticos

- Olores rancios, amargos o fermentativos

- Rechazos de clientes por color, olor o textura

Las alteraciones indican degradación o defecto

Requieren investigación inmediata

4. Fallas en el control analíticoResultados variables, detecciones esporádicas, baja recuperación en ensayosLa variabilidad analítica puede indicar un muestreo inadecuado o interferencias de la matriz que dificultan la detección
5. Señales de monitoreo rutinario

- Monitoreo regular de humedad, temperatura y ventilación

- Inspecciones visuales rutinarias

Sin indicaciones críticas, pero permite detectar condiciones que favorecen el crecimiento fúngico

 

Color Indicativo para Alertas:
R = Señales críticas que requieren acción inmediata
A = Señales de riesgo que requieren monitoreo y acción preventiva
V = Señales de monitoreo rutinario, no críticas pero útiles para el control preventivo.

Muestreo Representativo

La principal fuente de error es el muestreo; se debe diseñar un plan de muestreo por lote y por puntos críticos para garantizar la detección de moho visible, disminuciones en el rendimiento, cambios organolépticos y anomalías en el control analítico. Separar y muestrear las fracciones afectadas; medir humedad y temperatura para identificar áreas de alto riesgo.

Cribado Rápido

Las pruebas de flujo lateral y los inmunoensayos (ELISA, kits de flujo lateral) permiten una detección rápida en planta de una posible contaminación por micotoxinas o desviaciones de calidad en la producción, la molienda, la extrusión o la fermentación.

Confirmación

Aplicar métodos confirmatorios como HPLC (cromatografía líquida de alta resolución) o LC-MS/MS cuando se requiera cuantificación precisa para validar los cambios organolépticos observados o las fallas en el control analítico.

Monitoreo Continuo

Establecer umbrales de acción y frecuencias de muestreo basados en el riesgo; monitorear humedad, temperatura, ventilación y parámetros de producción para detectar condiciones que favorezcan el crecimiento fúngico.

Supervisión Basada en Datos

Mantener registros precisos de las condiciones de almacenamiento mediante el monitoreo constante de datos como variabilidad, tendencias y parámetros clave. Una documentación confiable garantiza la detección temprana de irregularidades y proporciona la información necesaria para salvaguardar la integridad del proceso.

Acuerdos y Validación

Mantener acuerdos con laboratorios confirmatorios, validar métodos e implementar umbrales de rechazo y protocolos de mitigación para abordar todas las incidencias detectadas.

Estrategia Recomendada:

Cribado en planta → Confirmación en laboratorio acreditado → Acción correctiva → Registro en documentación oficial.


Buenas Prácticas de Prevención (Checklist Práctico)

Garantizar la seguridad y calidad de alimentos y forrajes requiere medidas proactivas. El siguiente checklist destaca pasos prácticos para prevenir la contaminación por micotoxinas, mantener la eficiencia operativa y proteger tanto los productos como a los consumidores.

✔ Controlar humedad de almacenamiento y ventilación.
✔ Rotación y PEPS (Primeras entradas, primeras salidas).
✔ Inspección visual regular y registro fotográfico de lotes.
✔ Capacitación continua en puntos críticos de control.
✔ Mantener acuerdos con laboratorios de confirmación y validar métodos.
✔ Implementar umbrales de rechazo y protocolos de acción.

Recursos Clave para Prevenir y Controlar Micotoxinas

Neogen — su aliado de confianza en soluciones de micotoxinas — ofrece recursos y herramientas diseñadas para respaldar a responsables de calidad y equipos técnicos en la prevención y el control efectivo de contaminaciones por micotoxinas.

Contacte a un Experto de Neogen

Gracias por contactarnos. Nos comunicaremos contigo pronto.


Conclusión

La detección temprana de micotoxinas es clave para proteger la salud, evitar pérdidas económicas y salvaguardar la reputación de su empresa. Para los responsables de calidad en América Latina, la estrategia más efectiva combina muestreo representativo, análisis rápido y confirmación de laboratorio.

En Neogen, somos más que un proveedor — somos su aliado de confianza en soluciones para micotoxinas. Siempre puede contar con nosotros para ser parte de su proceso, ya sea descargando nuestro Manual de Micotoxinas, o conectando directamente con uno de nuestros expertos.

Con Neogen a su lado, siempre tendrá un socio confiable para garantizar confianza y control.

  1. International Agency for Research on Cancer (IARC). (2024). Exposición a micotoxinas y riesgo de cáncer humano: Una revisión sistemática de estudios epidemiológicos. Recuperado de https://www.iarc.who.int/news-events/mycotoxin-exposure-and-human-cancer-risk-a-systematic-review-of-epidemiological-studies/

  2. Foerster, C. (2024). Una mini revisión sobre la ocurrencia de micotoxinas en alimentos en América del Sur. Frontiers in Chemical Biology. Recuperado de https://www.frontiersin.org/journals/chemical-biology/articles/10.3389/fchbi.2024.1400481/full

  3. Penn State Extension. (2023, 4 de octubre). ¿Qué son las micotoxinas? Recuperado de https://extension.psu.edu/what-are-mycotoxins/